Guia rapida de Sintomas, enfermedades relacionadas con la falta de minerales y alimentos ricos en ellos
Lista parcial de las enfermedades producidas por sus deficiencias relacionadas con los minerales y debajo de cada mineral los alimentos que poseen ese mineral de forma notable.
Calcio. Retracción de las encías, SPM, ataques de pánico, calambres musculares, pulmones débiles, dolor de espalda baja, cálculos renales, insomnio, debilidad de los huesos, espolones óseos, depósitos de calcio.
Alimentos ricos en calcio: quesos, requesones, verduras, algas, leche de cabra, semillas de sésamo, cereales integrales, semillas y almendras.
Sodio. Inquietud nerviosa, problemas de visión, confusión mental, falta de saliva, dolor de cabeza frontal, lengua cubierta de sarro, articulaciones que crujen, mal aliento, fatiga, tendones rígidos, rigidez en las articulaciones.
Alimentos ricos en sodio: leche de cabra, suero de leche de cabra, higos, manzanas, albaricoques, col rizada, algas marinas, ciruelas, pasas, fresas, semillas de girasol, aceitunas negras, apio, espárragos, verduras en general.
Potasio: miedo, enfermedades mentales, baja energía, dolores y punzadas, acidez (pH bajo), tendencia hacia la violencia, desconfianza, pérdida de ambición, nerviosismo, negatividad.
Alimentos ricos en potasio: las aceitunas negras, el caldo de patatas, verduras amargas, algas, semillas y frutos secos, vinagre de manzana, leche de soja, espinacas, leche de cabra, uvas, manzanas, plátanos, queso, pepinos, lechuga, etc.
Magnesio: TDAH, anorexia, calcificación arterial, baja absorción de calcio, convulsiones, depresión, trastornos gastrointestinales, trastornos del crecimiento, migrañas menstruales, osteoporosis, temblores, mal humor, desmayos.
Alimentos ricos en magnesio: semillas y frutos secos, harina de maíz amarillo, cascarilla de arroz, germen de trigo, aguacate, coco, espinacas, leche de cabra, uvas, miel, etc.
Fósforo: debilidad constante, neuralgia, entumecimiento, falta de confianza, oxigenación lenta, sensibilidad a los ruidos o la crítica, fatiga.
Alimentos ricos en fósforo: la carne, yema de huevo, productos lácteos, pescado, almendras, salvado de arroz, semillas de calabaza, soja, lentejas, semillas de girasol, diversos tipos de frijoles, zanahorias, nueces, lentejas, repollo.
Manganeso: TDAH, asma, síndrome del túnel carpiano, convulsiones, pérdida de la libido, aborto involuntario, retraso en el crecimiento, pesadillas.
Alimentos ricos en manganeso: nueces y otros frutos secos y semillas, piña, perejil, lechuga, apio, arándanos, los albaricoques, etc.
Cobre: TDAH, anemia, artritis, conducta violenta, parálisis cerebral, colesterol alto, párpados caídos, canas, hernias, cirrosis hepática, problemas de aprendizaje, niveles bajos de azúcar, alto riesgo de accidentes cerebrovasculares, venas varicosas.
Alimentos ricos en cobre: hígado, mariscos, almendras, verduras, legumbres de hoja verde, cereales integrales.
Selenio: manchas de la edad, envejecimiento de la piel, enfermedad de Alzheimer, cáncer, fibrosis quística, fatiga, palpitaciones del corazón, VIH, hipotiroidismo, daño hepático, debilidad muscular, escoliosis.
Alimentos ricos en selenio: germen de trigo, salvado, cereales integrales, cebolla, brócoli, huevos, mariscos, productos lácteos, carne, espárragos, tomates, setas, nueces.
Yodo: bocio, trastornos menstruales, confusión mental, problemas cardíacos y pulmonares
Alimentos ricos en yodo: algas, pescado, sandía, hojas de mostaza, pimientos verdes, berenjenas, coles de Bruselas, cebolletas, zanahorias, alcachofas, agar-agar.
Hierro: fatiga, baja auto-inmunidad, anemia, depresión, presión arterial baja, trastornos en el habla, mala memoria, resfriados.
Alimentos ricos en hierro: verduras, frutos secos, algas, cerezas, bayas rojas, clorofila líquida, fresas, apio, espinaca, semillas de girasol, arroz integral, melaza, huevos, leche de cabra, judías pintas.
Zinc: TDAH, pérdida del cabello, defectos congénitos, olor corporal, trastornos cerebrales, diarrea, lenta curación, defectos cardíacos, hernia, impotencia, trastornos en los pulmones, próstata, pérdida del sentido del olfato, baja estatura.
Alimentos ricos en zinc: leche de cabra, levadura de cerveza, semillas de calabaza, germen de trigo, salvado de trigo, alimentos ricos en proteínas, leche de vaca, etc.
Cromo: TDAH, pérdida inesperada de peso, recuento bajo de espermatozoides, diabetes, depresión maníaca, problemas de aprendizaje, problemas de crecimiento, hiperactividad, enfermedad coronaria de los vasos sanguíneos, cataratas, alteración de los niveles de azúcar.
Alimentos ricos en cromo: levadura de cerveza, cereales integrales, almejas, carne, especias, aceite de maíz.
Hay más minerales que los mencionados anteriormente. Este es sólo un ejemplo para concienciarnos de la importancia que tienen los minerales en la salud. Y recuerde que la falta constante de un mineral específico puede conducir a una enfermedad grave.
Importante tomar las frutas y vegetales crudos, lo menos industrializados posible, en cantidades suficientes.
Botiquín Natural
Ebook con Mas de 100 Protocolos de la Medicina Natural prácticos para mantenerse sano en casa. Gratuito.
- Biomagnetismo
- Acupresion
- Ejercicios
- Herbolaria y Plantas.
Descarga pulsando el enlace:
https://esencialnatura.com/wp-content/uploads/2020/11/Formacion-de-calle-Botiquin-Natural-1.pdf
Campus virtual Asociación de la Unión Internacional de Medicinas Complementarias. AUIMEC
Cursos, talleres, conferencias, clases en linea y presenciales.
https://medicinascomplementarias.classonlive.com
Tratamientos de Acupuntura y Medicina Natural + Info Tlf +34646973710
Curso de Electroacupuntura. Tratamientos De dolor. Tratamientos Sintomaticoshttps://esencialnatura.com/curso-de-electroacupuntura-protocolos-practicos-para-el-dolor/embed/#?secret=asOdOFQv0k
Tratamientos de Acupuntura y Medicina Natural + Info Tlf +34646973710
Curso Modular de Acupuntura Inscripción Abierta Enero. Fines de Semana y Tambien en Linea
Taller Practico de Comunicación Bio-Consciente. Sábado 20 horas
+ info +34646573710
Talleres y Cursos presenciales y en linea de Acupresion y Respiracion