En Islandia han inaugurado la primera central eléctrica del mundo que captura CO2 de la atmósfera y lo convierte en un mineral sólido que puede luego almacenarse, evitando su liberación a la atmósfera.
En el proyecto han participado tanto el gobierno islandés y algunas empresas privadas como la suiza Climeworks y se encuentra todavía en fase de pruebas en la ciudad de Hellisheidi. El objetivo del proyecto es conseguir disminuir la subida de temperatura global de una manera que antes no se había abordado.
La tecnología aplicada es capaz de reabsorber el 60% del CO2 que genera la central eléctrica mientras está generando electricidad. La idea no es ya solo conseguir una forma práctica de reducir sensiblemente el CO2 de la atmósfera, también tratan de probar que esta iniciativa es realmente una alternativa segura y viable económicamente que podría expandirse a plantas eléctricas de todo el mundo.
El sistema funciona con un módulo especial que está diseñado para capturar el aire directamente como un gran aspirador. Luego procesa ese aire capturado para mineralizar el CO2 y el sulfuro de hidrógeno que se ha filtrado a escala industrial.

El proceso consiste en un filtro diseñado de manera que emula el proceso de mineralización producido de manera natural a lo largo de siglos, mas acelerada.
El diseño actual permite extraer una tonelada de CO2 a un coste de 500 euros, aunque aun puede sufrir variaciones ya que se trata aún de un prototipo funcional en periodo de pruebas
Curso Modular de Acupuntura Inscripción Abierta Enero. Fines de Semana y Tambien en Linea
+ info +34646873710
Talleres y Cursos presenciales y en linea de Acupresion y Respiracion