lunes, mayo 05, 2025

Iriologia, Medicina Natural

El diagnóstico de la pupila en Iridología

El diagnóstico de la pupila en Iridología

El tamaño de la pupila varía en una persona sana con la exposición a la luz. Al observar la pupila debe fijarse en si está centrada en el iris, su color y textura, tamaño, descentramiento y deformaciones. En general, la pupila es menor en la vejez y con la hipermetropía, y más grande en la juventud y con la falta de visión.
Descentramiento pupilar genético

Lo ideal sería que las pupilas tuvieran el mismo tamaño y fueran perfectamente redondas. Las pupilas deben ser revisadas con una linterna y observando su reacción a la luz y al apagado de la linterna. Las pupilas sanas deben reaccionar a la luz de la misma manera que cuando una luz se dirige a un solo ojo.
Miosis

Pupilas pequeñas

Si la pupila se contrae excesivamente a la luz normal, esto se llama miosis, y está relacionado con lo siguiente:

  • Tensión nerviosa generalizada en el cuerpo
  • Gran actividad de las glándulas suprarrenales o hiper-adrenalismo
  • Sobredosis de drogas en particular opio y morfina
  • Trastornos nerviosos, o enfermedades de la médula espinal

Mydriosis

Pupilas grandes

Si un pupila está extremadamente dilatada a la luz normal se llama Mydriosis, y está relacionado con lo siguiente:

  • Pobre tono muscular
  • Fatiga extrema
  • Anemia severa
  • Falta de vitaminas del grupo B y fósforo
  • Sobredosis de alcohol
  • Agotamiento de la glándula suprarrenal o hipo-adrenalismo
  • Irritación severa del sistema nervioso por ejemplo, epilepsia
  • Ciertas psicosis o manías

Anisocoria

Una pupila pequeña y otra grande

Esta disfunción se relaciona con lo siguiente:

  • Posible golpe en la cabeza
  • Meningitis
  • Obstrucción importante de la circulación
  • Enfermedad en un lado del cuerpo.

En estos casos se precisa realizar un examen neurológico.
Hippus

Las pupilas cambian entre grandes y pequeñas

Si las pupilas se contraen y dilatan violentamente bajo una luz constante esto indica lo siguiente:

  • Congestión cerebral
  • Degeneración nerviosa debido a un trauma físico o psicológico
  • Debilitamiento de las glándulas suprarrenales
  • Posibilidad de gusanos intestinales (helmintiasis)
  • Estados de ánimo cambiantes, fluctúan los niveles de energía, sensación de desequilibrio.

 

Autor e imagen: Pablo Lastra
http://saludbio.com/
Fuente: Cursos de distribuicion libre.

Esencial Natura
http://www.facebook.com/esencialnatura

Twiter: EsencialNatura

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?